Consejos Ecológicos es una columna mensual con sugerencias de Jason Giovannettone, Director de Clima y…
Consejos Ecológicos #4 – Comenzando con Plantas Nativas
Consejos Ecológicos es una columna mensual con sugerencias de Jason Giovannettone, Director de Clima y Sostenibilidad de las Hermanas de la Misericordia de las Américas. Esta serie ofrecerá consejos prácticos para ayudar a nuestras escuelas a adoptar prácticas más ecológicas, en consonancia con nuestro compromiso con el Asunto Crítico de la Misericordia por la Tierra.
Incorporar plantas nativas en los entornos escolares puede ser una forma eficaz de apoyar los ecosistemas locales, brindar oportunidades de aprendizaje práctico y promover la sostenibilidad. El Dr. Doug Tallamy, experto en plantas nativas, enfatiza la importancia de priorizar las especies nativas sobre las invasoras. Su libro «Trayendo la Naturaleza a Casa» destaca cómo las plantas invasoras alteran los ecosistemas, reduciendo las fuentes de alimento para los insectos y, a su vez, para las aves y otros animales salvajes. Las escuelas pueden desempeñar un papel vital para revertir esta tendencia integrando plantas nativas en sus programas de paisajismo y educación.
Por Qué las Plantas Nativas Importan para las Escuelas
Mucha gente cree erróneamente que las plantas nativas son malezas que se propagan sin control. Sin embargo, una planta solo se considera maleza si está fuera de lugar. Las plantas nativas han evolucionado junto con la fauna local, lo que las hace esenciales para mantener el equilibrio ecológico. En contraste, las plantas invasoras, a menudo elegidas por su atractivo estético y resistencia al consumo de insectos, brindan poco o ningún apoyo a la fauna local. Las escuelas pueden usar plantas nativas para crear vibrantes espacios de aprendizaje al aire libre que beneficien tanto a los estudiantes como al medio ambiente.
Cómo las Escuelas Pueden Identificar Plantas Nativas e Invasoras
Un excelente primer paso es identificar las plantas que ya crecen en el campus. Las escuelas pueden usar aplicaciones de identificación de plantas como Picture This para distinguir entre especies nativas e invasoras. Los educadores pueden incorporar la identificación de plantas en las clases de ciencias, animando a sus estudiantes a explorar su entorno y aprender sobre la biodiversidad local, o un grupo ecológico estudiantil puede explorar los terrenos del campus.
Formas Sencillas De Empezar
Las escuelas no necesitan renovar por completo su jardín para generar un impacto. Aquí hay algunas maneras fáciles de introducir plantas nativas:
- ¡Empezar con poco, solo para hacer el primer paso! Comprar tres plantas nativas en un vivero local o en línea. Algunos recursos:
- Cainta Plant Nursery cerca de Manila en Filipinas
- Arbor Day Foundation en Estados Unidos
- Birds Caribbean tiene excelente información sobre árboles y plantas nativas en la América tropical y el norte de Sudamérica.
- El Refugio Nacional de Vida Silvestre de Guam sería un excelente lugar para visitar y/o apoyar.
- Buscar donaciones de plantas nativas en su vecindario durante la primavera. ¡Las comunidades religiosas suelen organizarlas!
- Transformar una sección del campus. Dedicar un área a un pequeño jardín de plantas nativas, proporcionando un hábitat para los polinizadores y un aula viva para los estudiantes. Incluso podrían designar su jardín de plantas nativas como Hábitat de Santa Catalina.
- Dejar que el césped crezca un poco más de lo habitual de vez en cuando y luego usa la aplicación de identificación de plantas para identificar cualquier planta que brote, además del césped. Yo pude añadir dos plantas nativas a nuestro jardín en desarrollo de esta manera el verano pasado. Y con solo unas pocas plantas, se puede empezar a crear un bonito jardín. ¡Las numerosas flores de Susan de ojos negros que se muestran en la foto de abajo provienen de solo cuatro plantas que mi familia plantó hace dos años!
Animar a los/las estudiantes a participar en la plantación y el mantenimiento de jardines nativos fomenta la gestión ambiental. Con el tiempo, incluso un pequeño compromiso con las plantas nativas puede marcar una diferencia significativa: atraer polinizadores, reducir los costos de mantenimiento y crear un entorno de aprendizaje más enriquecedor. Las escuelas pueden dar ejemplo, demostrando cómo decisiones sencillas e intencionales pueden impactar positivamente en los ecosistemas locales.
Al adoptar las plantas nativas, las escuelas pueden cultivar no solo jardines, sino también un mayor aprecio por la naturaleza entre los estudiantes y el personal. Unos pequeños cambios hoy pueden ayudar a garantizar un futuro más saludable y sostenible.
Consejos Útiles
- Comprometerse a plantar tres plantas nativas esta primavera en el campus y en el jardín de su casa.
- Usar «Picture This» u otra app de identificación de plantas para identificar al menos tres plantas nativas (incluyendo árboles) en el campus de su escuela, en una tarjeta o en un parque cercano.